Ambiente laboral
24 enero, 2025
En las últimas décadas, la tecnología ha transformado no solo la manera en que trabajamos, sino también la forma en que concebimos el empleo. Una de las tendencias más disruptivas de esta transformación es la economía del gig, un modelo laboral que prioriza trabajos independientes, flexibles y temporales en lugar de los tradicionales empleos de […]
En las últimas décadas, la tecnología ha transformado no solo la manera en que trabajamos, sino también la forma en que concebimos el empleo. Una de las tendencias más disruptivas de esta transformación es la economía del gig, un modelo laboral que prioriza trabajos independientes, flexibles y temporales en lugar de los tradicionales empleos de tiempo completo.
El término “gig” proviene de la jerga utilizada por músicos para referirse a sus presentaciones temporales. Hoy en día, se aplica al modelo de trabajo en el que los individuos realizan tareas específicas o “gigs” a través de plataformas digitales como Uber, Upwork, Fiverr y Rappi. Estos sistemas conectan a trabajadores independientes con clientes o empresas que necesitan servicios puntuales, desde diseño gráfico hasta entregas a domicilio.
Varios factores han impulsado el auge de esta economía:
El auge de esta economía no es casualidad. Tanto trabajadores como empleadores han encontrado beneficios en este modelo:
A pesar de sus ventajas, este modelo también enfrenta serias críticas:
El crecimiento de este modelo plantea preguntas importantes sobre el futuro del trabajo. Gobiernos, empresas y trabajadores necesitan encontrar un equilibrio que permita disfrutar de los beneficios de la economía del gig sin sacrificar derechos laborales.
Algunas posibles soluciones incluyen:
La economía del gig está redefiniendo el concepto de empleo fijo, ofreciendo nuevas formas de trabajo que priorizan la flexibilidad y la independencia. Sin embargo, también desafía las estructuras tradicionales que garantizan estabilidad y protección a los trabajadores. A medida que este modelo continúa expandiéndose, será crucial encontrar un equilibrio que permita aprovechar sus beneficios sin descuidar la seguridad y el bienestar de quienes forman parte de él. En Skala te podemos ayudar a que puedas otorgar beneficios a tus trabajadores sin que la economía del gig desafíe tu estructura. Contáctanos en https://skalastrategy.com/
Llámanos:
+52 55 4004 12338:00 am - 6:00 pm
O déjanos tus datos:
Contáctanos >Recibe consejos de recursos humanos, tips para implementar en tu empresa y más al registrarte a nuestro Newsletter
Llámanos:
+52 55 4004 12338:00 am - 6:00 pm
O déjanos tus datos:
Contáctanos >